top of page

¿Qué es y por qué es importante un gobierno de datos?

  • Foto del escritor: Álvaro Inostroza González
    Álvaro Inostroza González
  • 17 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

¿Les ha pasado que no confían en los datos de un reporte porque los mismos indicadores en otro informe tienen un valor diferente? o ¿Les gustaría saber o controlar quienes tienen acceso a datos sensibles, pero no saben cómo?


El gobierno de datos tiene respuestas para esas situaciones. Si quieres saber qué es y por qué están importante, lee esta pequeña introducción al tema, en menos de dos minutos. El gobierno de datos se refiere al conjunto de políticas, procesos, prácticas y tecnologías que se implementan en una organización para asegurar la gestión efectiva, el uso responsable y la calidad de los datos. La importancia del gobierno de datos radica en varios aspectos clave:

  1. Toma de decisiones informada: Los datos son un activo valioso para las organizaciones, y una gobernanza adecuada asegura que los datos sean precisos, confiables y coherentes. Esto permite tomar decisiones basadas en información precisa y actualizada, lo que lleva a decisiones más acertadas y estratégicas.

  2. Cumplimiento normativo: En muchas industrias y jurisdicciones, existen regulaciones estrictas sobre cómo se deben gestionar y proteger los datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa. Un gobierno de datos sólido ayuda a garantizar el cumplimiento de estas regulaciones, evitando sanciones y daños a la reputación.

  3. Eficiencia operativa: Una gestión adecuada de los datos elimina la redundancia y la duplicación de datos, lo que a su vez reduce los costos operativos. Además, una estructura de datos bien definida facilita la búsqueda y recuperación de información, mejorando la eficiencia de las operaciones diarias.

  4. Calidad de datos: El gobierno de datos establece estándares y procedimientos para garantizar la calidad de los datos. Esto implica asegurarse de que los datos sean precisos, completos y estén actualizados. Los datos de alta calidad mejoran la confianza en la información y evitan decisiones erróneas basadas en información incorrecta.

  5. Gestión de riesgos: Una gobernanza adecuada de los datos ayuda a identificar y mitigar los riesgos relacionados con la seguridad, privacidad y manejo inadecuado de los datos. Esto es especialmente importante en un entorno donde las amenazas cibernéticas y las filtraciones de datos son cada vez más comunes.

  6. Colaboración y transparencia: El gobierno de datos fomenta la colaboración y la comunicación entre diferentes departamentos de una organización al establecer un marco claro para compartir y acceder a los datos. Esto promueve la transparencia y evita la creación de "silos" de información.

  7. Innovación: Una base de datos sólida y confiable es esencial para la implementación exitosa de nuevas tecnologías como el análisis de datos avanzado, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas tecnologías dependen de datos precisos y coherentes para ofrecer resultados significativos.

  8. Reputación y confianza: La falta de gobierno de datos puede dar lugar a informaciones incorrectas, filtraciones de datos y problemas de privacidad. Estos incidentes pueden afectar negativamente la reputación de una organización y erosionar la confianza de los clientes y socios.

En resumen, el gobierno de datos es esencial para aprovechar al máximo el valor de los datos, garantizar el cumplimiento normativo, mejorar la toma de decisiones y fortalecer la posición competitiva de una organización en el entorno empresarial actual.


Comentarios


DATA VINCI

Santa  Magdalena 75, oficina  304, Providencia, Santiago.

©2020 por Data Vinci.

bottom of page